Segundo Concurso Nacional de Haikus

 

La librería del GAM, El Instituto Cultural Chileno Japonés y Liberalia Ediciones, invitan a participar en una nueva versión del CONCURSO NACIONAL DE HAIKUS sobre flora chilena.

La gran convocatoria lograda en su primera versión y el continuo interés de los lectores chilenos en esta milenaria literatura, hicieron posible una nueva edición del certamen, cuya finalidad es estimular la creación poética en Chile y propiciar un mayor conocimiento de la poesía y el arte japonés, especialmente en la perspectiva del haiku, forma poética reconocida como uno de los grandes aportes de la cultura japonesa al mundo occidental. 

Un haiku está compuesto por 17 sílabas organizadas en un esquema de tres versos (5-7-5). No tiene título ni rima: pretende, con la máxima sencillez y brevedad, transmitir ese instante de la realidad del que nace alguna intuición profunda sobre la vida y la belleza. Flora, fauna, naturaleza, objetos cotidianos se cargan de significados en una síntesis que sólo la alquimia poética puede lograr.

Con esta convocatoria, La Librería del GAM se ha convertido en uno de los epicentros de la literatura japonesa, organizada en una sección especializada, y con un nutrido programa de actividades dedicadas a difundir la cultura y letras del país asiático. Colecciones como Maestros del HAIKU, publicada por el sello español Satori Ediciones (representado en Chile por Liberalia Ediciones), dedicado con exclusividad a la literatura y cultura japonesas, son puerta de entrada a una rica e inmensa literatura, cuyas antiguas e indeclinables formas de ver y habitar el mundo son  precisamente las bases de su actualidad.

De esta forma, el 2º concurso nacional de haikus, convoca a todos los amantes de las letras japonesas, la poesía y la observación, a participar en el fascinante viaje de crear un haiku, inspirados en el mundo vegetal de Chile.

 

 BASES DEL CONCURSO


 
1.-Los participantes pueden ser chilenos o extranjeros residentes en Chile.


2.- Cada concursante podrá enviar hasta tres haikus.


3.- Los haikus deben ser originales e inéditos, no premiados en otros concursos.


4.- Cada postulante debe indicar su nombre, dirección y edad, si prefiere usar un pseudónimo, deberá enviar en un correo aparte, su pseudónimo y el nombre a quien corresponde.


5.- Los originales se enviarán por correo electrónico a libreriadelgam@gmail.com


6.- La recepción de los haiku se hará desde el día 18 de febrero hasta el 18 de marzo de 2019.


7.- El jurado estará integrado por tres académicos vinculados a la Literatura Japonesa y al Idioma Japonés.


8.- El fallo del Jurado será inapelable.


9.- Habrá Primer, Segundo y Tercer Premio y menciones especiales. Los tres primeros premios recibirán medallas institucionales y diplomas, además de otros premios.


10.- El resultado del concurso se comunicará directamente a los premiados y a quienes reciban menciones especiales a sus correos electrónicos. También se anunciará en Facebook, Twitter e Instagram. 


11.- El fallo del concurso se hará público el día 16 de abril del 2019.


12.- El día de la premiación será el 30 de abril de 2019, a las 19:00 horas, en la Librería del GAM, Avda. Bernardo O’Higgins 227, edificio B, local 2.

 

Related Posts