Satori Ediciones es homenajeada en Tokio

Tokio homenajea a la editorial asturiana especializada en cultura japonesa, Satori Ediciones.Japón rinde homenaje a una editorial de Gijón: Satori.

Fundada hace doce años por Alfonso García y Marián Bango, su misión parecía kamikaze en un principio: publicar solo libros sobre literatura y cultura japonesas. Ahora, el sello asturiano ha recibido la Distinción del Ministro de Asuntos Exteriores japonés en reconocimiento a su destacada contribución al fomento de las relaciones de amistad entre Japón y España. Los editores explican que «significa un reconocimiento a toda una labor a lo largo de 12 años de intenso trabajo y esfuerzo. Ser reconocidos por el gobierno japonés es un honor y supone un punto de inflexión para nosotros«.

En Europa existen editoriales especializadas en Asia en general pero, apuntan, «ninguna centrada exclusivamente en la cultura y literatura japonesa». La idea surgió en 2007 como «una necesidad personal de satisfacer nuestra pasión por Japón y su cultura: como lectores queríamos leer obras que no estaban publicadas en España».

A día de hoy llevan publicados más de 100 títulos de los géneros más variados, aunque «priman especialmente las colecciones de literatura de todos los géneros y épocas, pero también ensayo de todo tipo y, en el último año, el manga».

Sus tiradas oscilan entre los 1.000 y 2.000 ejemplares. Las ventas, señalan los editores, «dependen del tirón comercial de cada obra». Por ejemplo, tienen muy buena acogida «nuestro manual de aprendizaje de japonés, los libros de mitología y cuentos populares. También tienen mucho éxito nuestra colección de Clásicos del ensayo y la literatura». El obstáculo de las traducciones fue evidente al principio, reconocen, «los primeros años fueron complicados, pero hoy en día contamos con un grupo de traductores de gran nivel».

Consideran que «estamos comenzando un camino muy largo, esperamos ser un medio para que los lectores conozcan y profundicen en la cultura japonesa».

Es un hecho que «los autores japoneses más mediáticos son exclusividad de las grandes editoriales y es muy difícil competir con ellas. Afortunadamente hemos conseguido publicar en Satori a Banana Yoshimoto, una de las grandes autoras contemporáneas».

El interés por Japón crece día a día, constatan, «y hemos visto cómo se han ido sumando nuevos lectores de todas las edades y los que descubren la literatura japonesa se convierten en fieles seguidores». ¿Y de cara al futuro? «Continuar trabajando modestamente y haciendo las cosas paso a paso».

Satori significa «comprensión». ¿Qué es lo que no comprenden del mundo editorial español? «Es muy complejo y para una editorial pequeña supone un trabajo mucho más duro. La supervivencia es casi un milagro porque las grandes editoriales dominan el mercado y las pequeñas nos tenemos que abrir un hueco con mucho esfuerzo».

 


Related Posts