Después de las satisfactorias experiencias de FILSA 2015 y FILSA 2016 a cargo del despliegue de los stands internacionales Libros Nórdicos y Librería Holandesa, LIBERALIA EDICIONES nuevamente estará a cargo de la muestra del país invitado de honor en FILSA 2017, con el espacio LA LIBRERÍA ITALIANA. Una muestra que, por primera vez en nuestro país, reúne más de mil títulos de autores italianos clásicos y contemporáneos, traducidos al español, organizados por secciones temáticas de diversa índole e interés, muchos de ellos, hasta ahora, no disponibles en librerías chilenas, configurando una propuesta transversal de la cultura del país invitado a través de su producción editorial.
Conoce La Librería Italiana
En una segunda línea, como cada año, los cincuenta sellos españoles representados por Liberalia en Chile, estarán disponibles en el stand del mismo nombre, a través de una selección de títulos de narrativa, pensamiento crítico, ilustración, literatura infantil y juvenil, educación y fomento lector, publicados en Impedimenta, Páginas de Espuma, Nórdica Libros, Editorial Juventud, Sexto Piso, Satori, Barbara Fiore, Kalandraka, Silex, Tres Hermanas, Lóguez, Periférica, Libros del Asteroide, Página Indómita, Narcea, Morata, Inde, entre otros.
El reciente cierre de la emblemática Librería Prosa & Política, administrada por Liberalia, en el centro de la capital, ha motivado la presencia del stand PROSA & POLÍTICA Novedades Ciencias Sociales, una selección exclusivamente enfocada en los sellos especializados en pensamiento crítico, filosofía, antropología, teología, ciencias políticas, sociología, economía, historia.
En esta misma lógica, para los seguidores de las historietas y la narrativa gráfica de colección, se pensó en PROSA & POLÍTICA Cómic y Novela gráfica, muestra que reunirá la calidad y variedad de estilos de sellos como Sinsentido y Astiberri, los héroes de MARVEL, el Manga japonés, y los clásicos de la historieta con la colección completa del personaje creado por HERGÉ, TINTÍN.
LA LIBRERÍA HOLANDESA
El espacio impulsado en conjunto con la Embajada del Reino de Los Países Bajos, bautizado como Librería Holandesa, propone por segundo año consecutivo, un panorama completo de la cultura del país europeo, proyectada a través de libros infantiles, cómic, diccionarios, guías turísticas, antropología cultural, lingüística, filosofía, pensamiento social crítico, el humanismo de Erasmo de Róterdam, el pensamiento de Baruch Spinoza y la imponente creación plástica de artistas como Rubens, Van Gogh y Hieronimus Bosch (El Bosco).
PROGRAMA CULTURAL
Este 2017 el programa cultural organizado por Liberalia Ediciones, contempla la presentación de las novedades editoriales de su catálogo nacional con el libro infantil ilustrado ANIMALES MÚSICOS, tercer título de la colección Animales que hacen cosas junto a Animales Arquitectos y Animales Doctores. Para los amantes de la linguística, presentaremos el DICCIONARIO CHILENO DE LA ANIMALENGUA de Eduardo y María Luz Dussuel.
Invitados internacionales.
Como representantes de los ellos editoriales SEXTO PISO y Páginas de Espuma, Liberalia Ediciones ha preparado el Taller de Microficción con el autora de El Cuerpo Secreto, Mariana Torres y el conversatorio: Literatura y Experimentación con el escritor mexicano, Mario Bellatin.
El autor conversará con el periodista Patricio Tapia sobre los procesos creativos involucrados en sus obras: DISECADO, GALLINAS DE MADERA, EL HOMBRE DINERO y JACOBO RELOADED.
La escritora de origen brasileño, afincada en España, Mariana Torres, impartirá el taller de microficción para jóvenes y adultos: VERDADES Y FICCIONES, ocasión que busca acercar a los lectores al proceso creativo de la autora y reproducir la experiencia formativa que viene ejerciendo en Madrid, en la conocida ESCUELA DE ESCRITORES.
Viernes 03 de noviembre
17:30 hrs.
Sala Nemesio Antúnez
COMPLETAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL TALLER
Taller de ilustración «Refugiarse en el mundo» de Francisca Yáñez
Como parte de las actividades de la Librería Holandesa, la ilustradora Francisca Yáñez, llevará a cabo el taller, Refugiarse en el mundo, dirigido a niños y niñas en edad escolar en el cual se aborda la infancia y la migración.
Desde una perspectiva amable, positiva y poética, la actividad busca dialogar en torno a las experiencias de exilio relatadas por la tallerista a partir de: Ana Frank, historia de la artista en su infancia, historia presente y la situación de niños refugiados en el mundo.
Refugiarse en el mundo surge a partir del trabajo realizado por la ilustradora en el libro“Reimaginando el diario de Ana Frank”, trabajo en coautoría con Marjorie Agosín, publicado por Das Kapital Ediciones.
Conoce más sobre el trabajo de Francisca Yáñez
Sábado 11 de noviembre
12:00 hrs.
Sala Nemesio Antúnez
IMPRIME TU INVITACIÓN Y ASISTE GRATIS A NUESTRAS ACTIVIDADES