Los 200 años de Emily Brontí«

 

 

Emily Brontë, 200 años de desafío y vigencia de una autora clásica



 

La creadora de ‘Cumbres borrascosas’ nació el 30 de julio de 1818 y su prosa y poesía son analizadas hoy como una fuerza poderosa con temas que abrieron caminos a la literatura


En una casa de piedra rojiza y madera, en la cima de una colina custodiada por el cementerio del pueblo y los rugidos del viento, se fraguó lentamente un milagro literario.

 

Es la voz poderosa y persuasiva de Emily Brontë, la más solitaria de las tres hermanas que sobrevivieron al rosario de desdichas de la familia. Nacida hace 200 años, el 30 de julio de 1818, su única novela, Cumbres borrascosas, y unos 200 poemas, bajo el seudónimo masculino de Ellis Bell, desafiaron la época victoriana, rompieron los esquemas literarios predominantes, abrieron nuevas vías a la literatura y ella se adelantó con varios de sus temas, algunos con aires feministas que baten puertas y ventanas.

 

Cumbres borrascosas es un gran relato social de la época, que a partir de la pasión de Catherine y Heathcliff muestra situaciones nuevas, como el maltrato, el alcoholismo o la decisión de una mujer», explica Álvaro Pombo. «Una novela con una gran pasión y capacidad de persuasión que la hacen inmortal. Es la condición de un clásico tan clásico como Thomas Mann», dice Pombo. «La  potencia creadora de Emily», añade el escritor, «hace que haya una inmersión en la lengua con la narración de la historia, la creación de los personajes y la fuerza de los detalles de una gran prosa vigente en el siglo XXI».

 

Emily Brontë, nació en pleno corazón del Romanticismo en Thornton, condado de Yorkshire. A los tres años, su familia se trasladó a Haworth. Hija de un reverendo, su madre murió en 1821, dejando seis hijos, de 6, 5, 4, 3, 2 y 1 años. Todas mujeres, salvo el cuarto, Branwell, que marcó el destino sombrío de las hermanas al ser la esperanza de la familia y llevarse todo el esfuerzo a su alrededor. Branwell terminó siendo un pintor mediocre, alcohólico y consumidor de opio. Emily veló por él hasta el último momento. Al menos le sirvió para levantar parte de Cumbres borrascosas.

 

 

“Emily Brontë hubiera encajado mejor en el momento actual que en aquel tiempo victoriano, feroz para el género femenino. Habría sido tal vez ecologista y feminista”, aventura Ángeles Caso, autora de Todo ese fuego (Planeta), una biografía de las hermanas Brontë: Charlotte, Emily y Anne, porque las dos mayores murieron muy pequeñas. Se criaron con una tía en un mundo indolente, aunque su padre les inculcó la cultura, la lectura y la reflexión. Un refugio que usaban al llegar a casa tras una jornada como profesoras o institutrices.


LEER ARTÍCULO COMPLETO

Related Posts