Lecturas que hoy se hacen imprescindibles tanto para pensar y comprender los actuales acontecimientos como para mirar hacia atrás y revisar bajo una lupa crítica la historia de la humanidad y sus permanentes problemáticas y sus permanentes conflictos sociales, políticos y económicos.
A continuación proponemos un compendio de libros que se presentan ante nosotros como lecturas iluminadoras en tiempos oscuros donde te invitamos a reflexionar y ejercer el pensamiento crítico con la ayuda de autores y títulos publicados por sellos editoriales especializados en filosofía, economía, historia, feminismo, estudios de género y estudios crítcos cuyas propuestas editoriales forman parte de las novedades exclusivas de Tienda virtual Liberalia y Librería Prosa & Política, y entre los cuales destacamos:
RAZONES PARA LA ANARQUÍA
Noam Chomsky es uno de los pensadores más influyentes del último medio siglo. Sus ataques al capitalismo, la arrogancia imperial, la desinformación periodística o las coacciones estatales son conocidos por todos. “Razones para la anarquía” reúne un conjunto de ensayos donde recupera las herencias convergentes del anarcosindicalismo, el socialismo libertario y el marxismo antiautoritario para trazar los rasgos de un programa subversivo basado en voluntades colectivas. Este libro es el capítulo más reciente y menos frío de esa extraordinaria aventura intelectual.
LA TRADICIÓN ALEMANA EN LA FILOSOFÍA
Alain Badiou Y Jean-Luc Nancy Son Tal Vez Los Últimos Herederos De La Gran Tradición De La Filosofía Francesa Del Siglo XX Y XXI. Sus Obras Ocupan Un Lugar Decisivo En Los Debates Filosóficos Y Culturales Contemporáneos. Ahora Bien, ¿Qué Significa “Filosofía Francesa Del Siglo XX Y XXI”?.
LA DOCTRINA DEL SHOCK: EL AUGE DEL CAPITALISMO DEL DESASTRE
La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre».Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas.Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la prra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles.En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M, para dar la palabra a un único protagonista: las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el conglomerado industrial, comercial y gubernamental para quien los desastres, las guerras y la inseguridad del ciudadano son el siniestro combustible de la economía del shock.
REVISA MÁS LECTURAS NOVEDADES EXCLUSIVAS
DISPONIBLES EN TIENDA VIRTUAL LIBERALIA
LIBRERÍA PROSA & POLÍTICA