Letras Italianas: Valerio Magrelli

VALERIO MAGRELLI

Su prosa es ingeniosa y ácida. Su poesía se caracteriza por composiciones cultas y rigurosas,y por versos que invitan al lector al razonamiento acerca de la importancia de la palabra y del lenguaje. La palabra, de hecho, se vuelve en la obra de Magrelli guía que abre un camino hacia un renovado impulso para compartir el idioma durante épocas complejas.

 

Ha publicado las antologías de versos Ora serrata retinae (Feltrinelli, 1980), Nature e venature (Mondadori, 1987), Esercizi di tiptologia (Mondadori, 1992), (Einaudi, 1996), Didascalie per la lettura di un giornale (Einaudi, 1999), Disturbi del sistema binario (Einaudi, 2006). Docente de Literatura Francesa en la Universidad de Pisa, colabora con diarios y revistas italianas de renombre. Es director para Einaudi Editor de la série de publicaciones trilingües titulada Escritores traducidos por escritores.

 

 

 

En prosa ha publicado: Nel condominio di carne (Einaudi, 2003), La vicevita. Treni e viaggi in treno (Laterza, 2009), Addio al calcio. Novanta racconti da un minuto (Einaudi, 2010). Entre los trabajos críticos se encuentran: Profilo del Dada (Lucarini 1990), La casa del pensiero. Introduzione all’opera di Joseph Joubert (Pacini 1995), Vedersi vedersi: modelli e circuiti visivi nell’opera di Paul Valéry (Einaudi, 2002), Magica e velenosa. Roma nel racconto degli scrittori stranieri (Laterza, 2010). En 2002 la l’Accademia Nazionale dei Lincei lo galardonó con el Premio Feltrinelli para la poesía italiana.  

 

Valerio Magrelli es uno de los autores que encabezará el homenaje a Pier Paolo Pasolini en FILSA 2017.  Al igual que el cineasta, Magrelli dedica parte de su obra al balón y su universo.

 

«Valerio Magrelli pertenece a la generación posterior a la gran explosión de 1968. A veces, como reacción al estruendo y al fulgor de aquellos años, más rico de gestos que de obras, su poesía es un soliloquio escrito con lápiz sobre un cuadernito, en las horas más altas y silenciosas de la noche. Poesía clara como agua en un vaso de vidrio y, justamente como en el agua, vertiginosa: en su claridad, se ahogan las miradas. Poesía en la cual el pensamiento se observa pensando, y, al mirarse, desvanece.Octavio Paz

 

ADIÓS AL FÚTBOL

XORDICA EDITORIAL

DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE EN

 

El protagonista de Adiós al fútbol cuenta en noventa textos, uno por minuto, como si fueran los dos tiempos de un emocionante partido, su personal universo futbolístico, lleno de inteligentes y divertidas reflexiones, en el que caben Maradona, Borges y Bioy Casares, la Play Station, Mallarmé, los futbolines (y su eterna polémica sobre quién los inventó), el Dinamo de Moscú, el Inter o la Roma, y el lector acaba atrapado por esa pasión por el fútbol, considerado como un género dramático.

 

No faltan agudas observaciones sobre su repercusión mediática, sobre esos jugadores legendarios que acaban, como juguetes rotos, trabajando de vigilantes en piscinas municipales, o sobre la inconveniencia de que los héroes, es decir los futbolistas, visiten las penas de sus equipos, pues debe mantenerse a toda costa la distancia entre los sacerdotes del rito y los feligreses.La gran literatura discurre por todos y cada uno de los noventa minutos de este disputado partido, de este festín de goles, palabras y balones con el que todos los buenos aficionados al fútbol y a la literatura se darán un enorme atracón.



SOBRE EL LIBRO

 

Related Posts