
Diccionario Chileno de la Animalengua – Eduardo Dussuel – Liberalia Ediciones, 2017
Las bestias en Chile abundan. Esto no tiene nada que ver ni con los test de inteligencia ni con los niveles de la escolaridad nacional ni la calidad de los sistemas educativos que, a la luz de cifras recientes, se presentan con magros resultados. Lo de las bestias abundantes se refiere a la increíble presencia de la zoología en el lenguaje chileno, particularmente en el lenguaje popular. El que consulte este Diccionario chileno de la animalengua tendrá la oportunidad de disfrutar la increíble intromisión en la vida y el hablar del chileno de la variada fauna nacional, y de uno que otro ejemplar allende los mares y extramuros cordilleranos, que prolifera en los más variados territorios.
Entrevista al autor en el programa «Hola Chile» de Red TV
Colección Diccionarios de Liberalia Ediciones

Además del Diccionario Chileno de la Animalengua, Liberalia Ediciones ha editado Coda al Diccionario de Jorge Patiño Sarcinelli. Palabras olvidadas de nuestro idioma como «Oíslo» que significa persona querida y estimada, principalmente la mujer respecto al marido, «Mamporro»; Golpe que no genera daño o «Refitolear»; Curiosear y entremeterse en cosas de poca importancia.
«Por todos lados se nos aparecen los sonidos de aquellos castellanos que nos precedieron, encriptados en una memoria de la cual nada recordamos, pero cuyo latido sordo nos recuerda que olvidamos algo muy nuestro; que algún sentimiento quedó anulado o que alguna realidad perdió su contorno; que falta el matiz para dar la voz exacta o que se nos rompió un ala del entendimiento. Son los tonos viejos impresos en algún gen que hoy reclama su luz unívoca; ayes con que se quejaron nuestras abuelas y que hoy nos humedecen los ojos sin ton ni son; epítetos duros que susurra la foto de un señor de bigote adusto o vocablos embarcados en décimas espinelas, en romances y corridos mexicanos, heraldos de la emoción popular de todo un continente. Es el rescoldo de nuestra vieja lengua, cuyas voces de desecho han dejado innominadas muchas ideas y emociones modernas».
Diccionario Gonzalo Rojas: Del abismo al zumbido «El diccionario privado de un poeta se elabora espigando las palabras que mejor expresan sus obsesiones y su pensamiento. Estas voces se reiteran en su obra con una frecuencia que es provechoso determinar para mejor aprehender su universo espiritual y poético. Gonzalo Rojas es reconocido en el mundo hispanohablante como uno de los más notables poetas del siglo XX, pero menos se ha advertido la fecundidad de su pensamiento que se concentra en pulidos párrafos próximos al arte del aforismo. La afortunada economía de la expresión, la visión honda y certera, el humor siempre a flor de pluma, el rechazo al academicismo, a la solemnidad y a los agelastas, son algunos de los rasgos que Gonzalo Rojas imprimió a los párrafos aquí reunidos. Los fue desgranando al calor de las incalculables entrevistas que concedió en vida y los insertó en sus prosas como quien siembra estrellas en los abismales cielos de Chile. Son una invitación a pensar y a visitar, o a revisitar, su magna obra poética y ensayística».
