Ana Hasbún: «El déficit atencional es una temática con la que se ha hecho poco»

EN EL RECIENTE CAPÍTULO DEL PROGRAMA RADIAL VUELAN LAS PLUMAS, LA PERIODISTA VIVIAN LAVÍN CONVERSA CON ANA HASBÚN, AUTORA E ILUSTRADORA DE EN LAS NUBES, NOVEDAD EDITORIAL 2019 DE LIBERALIA EDICIONES. UN LIBRO REFLEXIVO, CRÍTICO Y NECESARIO QUE PONE SOBRE LA MESA LA REALIDAD DE NIÑAS Y JOVENES EN EDAD ESCOLAR SOBREDIAGNOSTICADOS CON DÉFICIT ATENCIONAL MEDICADOS PARA LOGRAR UN DESEMPEÑO ÓPTIMO A LOS ESTÁDARES  EDUCATIVOS TRADICIONALES. UN LIBRO QUE ABRE LA GRAN INTERROGANTE : ¿Existe solo una manera de aprender? .



Entrevista a Ana Hasbún Pabst

Martes felices… adolescentes enfrascados

Era el día en el que muchos de los alumnos medicados no tomaban «la pastilla». Un grupo significativo de los compañeros de Ana había sido diagnosticado con el Síndrome de Déficit Atencional (SDA)y, ese día de la semana la carga académica era más liviana, es decir, les correspondía hacer gimnasia o tener clases de música. Solo a la última hora, había matemáticas y la profesora sabía que no podría hacer mucho. Los estudiantes ya llevaban más de 7 horas en el Colegio y su metodología era expositiva, es decir, ella en el pizarrón, y los casi 40 estudiantes resolviendo los problemas en silencio.


Manuel era uno de los compañeros que seguían el tratamiento y el martes era el día en el que podía ser él mismo: relajado, divertido, creativo y claro, algo revoltoso y olvidadizo… eran los martes felices. El libro En las nubes cuenta la historia de Manuel y cómo enfrentó su síndrome de una manera colaborativa y, sobre todo, cargada de humanidad.

 

 
El libro «En las nubes» (Liberalia Ed.) nace de la experiencia personal de la ilustradora y diseñadora Ana Hasbún Pabst. Una sobrediagnóstico del Síndrome de Déficit Atencional (SDA) muy extendido en el Chile exitista que busca elevar los niveles académicos de los estudiantes a como dé lugar. Los que hasta unos años eran considerados alumnos creativos y un gran desafío para un profesor activo y atento, hoy son una molestia para el rendimiento personal y del mismo establecimiento que desea estar lo mejor posicionado en los rankings.

 



El libro En las nubes «es una invitación a reflexionar sobre la responsabilidad que la cabe a la familia, la escuela y al propio niño. Esta historia ofrece una salida diferente en la que se rescata la expresión y sentir del protagonista quien es escuchado por los adultos y, en conjunto, encuentran una solución innovadora», dice la psicóloga infanto-juvenil Paulina Peluchonneau.

Los invitamos a escuchar la conversación de la periodista Vivian Lavín junto a la autora de En las nubes, Ana Hasbún Pabst.

Related Posts