Descripción
¿Qué elementos componen la cadena del libro? Nada de lo que leemos en ellos sería posible sin un minucioso trabajo en equipo en el que participan profesionales ligados a diversas artes y oficios. Pero no solo eso, cada publicación está formada por diversas partes y materiales que los autores también detallan desde las guardas. Editado en un formato de grandes dimensiones, recorremos la obra literaria desde la idea inicial, en la habitación del escritor o ilustradora, hasta su difusión por las redes sociales, la biblioteca y otros ámbitos hasta que, finalmente, podemos disfrutarlo entre nuestras manos. Por el camino, con detallistas escenas ilustradas pobladas de matices y curiosidades, dispuestas a sangre en dobles páginas que alternan notas escritas y dibujos de corte naif, Vernet detalla múltiples secretos del sector de la edición y la creación hispanoamericana describiendo con sencillez en un lenguaje accesible (lo que tiene aún más mérito); la labor de los profesionales del diseño y los trabajadores de las librerías y bibliotecas, la necesaria tarea de la directora comercial, la impresora o de quienes aportan su granito de arena tratando de difundir las bondades y pulir los pequeños defectos de cada nuevo trabajo que ve la luz. Hay numerosas citas a obras fundamentales de la LIJ y el cómic y a la metodología seguida por autores icónicos, además de una amplia variedad de consejos y sorpresas, desde cómo atraer a los jóvenes a las bibliotecas hasta el nombre del lector que posee el ejemplar más caro del mundo. Un sincero y divertido homenaje a la lectura, pleno de luz y color, que invita a organizar un taller para niños a partir de sus abundantes y entretenidas informaciones. Supone el debut editorial en la literatura infantil de la artista gráfica Camille de Cussac, miembro del colectivo parisino Jaune Cochon.